viernes, agosto 15, 2008

PSICOLOGIA EDUCATIVA


1. ¿Qué es el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Par dialéctico
1) Enseñanza-profesor (personalidad, metodología, estrategias de enseñanza, enfoque teórico, concepción del aprendizaje)
2) Aprendizaje-alumno (personalidad, metodología, estrategias de aprendizaje, condiciones)
[1) Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. 2) Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje El conocimiento metacognitivo requiere consciencia y conocimiento de variables de la persona, de la tarea y de la estrategia. En relación con las variables personales está la consciencia y conocimiento que tiene el sujeto de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va formando a partir de las percepciones y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y piensan. Las variables de la tarea se refieren a la reflexión sobre el tipo de problema que se va a tratar de resolver. Significa, por tanto, averiguar el objetivo de la tarea, si es familiar o novedosa, cuál es su nivel de dificultad, etc. En cuanto a las variables de estrategia, incluyen el conocimiento acerca de las estrategias que pueden ayudar a resolver la tarea. En este sentido, puede entenderse la consciencia (conocimiento) metacognitiva como un proceso de utilización de pensamiento reflexivo para desarrollar la consciencia y conocimiento sobre uno mismo, la tarea, y las estrategias en un contexto determinado. 3) Las estrategias de manejo de recursos son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término. Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo que va a aprender; y esta sensibilización hacia el aprendizaje integra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto. Este tipo de estrategias coinciden con lo que Winstein y Mayer llaman estrategias afectivas y otros autores denominan estrategias de apoyo, e incluyen aspectos claves que condicionan el aprendizaje como son el control del tiempo, la organización del ambiente de estudio, el manejo y control del esfuerzo, etc. Este tipo de estrategias, en lugar de enfocarse directamente sobre el aprendizaje tendrían como finalidad mejorar las condiciones materiales y psicológicas en que se produce ese aprendizaje. Gran parte de las estrategias incluidas dentro de esta categoría tiene que ver con la disposición afectiva y motivacional del sujeto hacia el aprendizaje].
3) Currículo (planificación, organización, ejecución; objetivos, medios y materiales, evaluación, competencias, estrategias)
4) Resultado (rendimiento escolar, cambio en el comportamiento [operante, cognitivo, afectivo-emocional], desarrollo cognitivo integral, competencias [conceptual, procedimental, actitudinal])

2. ¿Qué es problemas de aprendizaje y cuáles son los tipos de problemas de aprendizaje?
Trastorno o dificultad en uno o + procesos referidos al aprendizaje escolar
Un problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.
Discalculia: define un problema con el cálculo, como la dificultad para efectuar sumas y restas. Puede ir acompañada de dislexia o no, pero son problemas independientes.
Disortografía: cometer un número exagerado de faltas de ortografía. Suele ser una de las secuelas que deja la dislexia, aun después de tratada.
Disgrafía: es un trastorno de la escritura que se materializa en equivocaciones en el orden o en la posición de letras y palabras. Va más allá de escribir con mala letra (la mala caligrafía se debe a veces a una disgrafía motora).
[Dislalia: es un problema que no tiene nada que ver con la dislexia, pero que muy a menudo se confunde con ella. La dislalia es una dificultad para pronunciar un fonema determinado. Disfasia: es un retraso en la aparición del lenguaje, oral y escrito, asociado a problemas perceptivos.]

3. Qué es aprendizaje desde los diferentes aspectos de su estudio
Aprendizaje como producto: todo cambio relativamente estable o permanente en el comportamiento de los individuos siendo el resultado de la experiencia del sujeto. E-R
Modelo Conductual
PAVLOV=clásico: E-R; R refleja, de orientación y condicionada
THORNDIKE=ley del efecto: ensayo-error
SKINNER=E-R-Consecuencia Reforz.
BANDURA=imitación

TOLMAN=nexo entre conductismo y cognitivismo (variables no evidentes); eventos encubiertos=reforzamiento encubierto
GUTHRIE=teoría de contigüidad
WATSON=E-R-E-R-E-R
HUGO SÁNCHEZ CARLESSI=”teorías del aprendizaje”

Aprendizaje como proceso: todo cambio en eventos internos (en el cerebro) observable por sus manifestaciones; esquemas, imágenes mentales o constructos. E-O-R
Modelo Cognitivo
5 teorías:
Teorías asocianistas: E-R
Teorías cognitivas o representativas
Teorías cibernéticas o de procesamiento de la información
Teorías evolutivas o genéticas
Teorías cognitivas constructivistas

Teorías Asocianistas E-R
Reflejo Condicionado: PAVLOV:
Teoría Conexionista: THORNDIKE
Teoría del Condicionamiento sin Reforzamiento: WATSON, GUTHRIE
Teoría del Condicionamiento con Reforzamiento: HULL, SPENCE, SKINNER
¿Qué han aportado a la educación las teorías asocianistas?:
a. aprendiz = sujeto activo
b. repetición genera habilidad
c. refuerzo
d. generalización, discriminación
e. imitación de modelos
f. impulsos, motivos
g. solución de conflictos

TEORÍA COGNITIVA

E - O (esquemas, constructos, imágenes) - R
E-percepción-codificación (formación de esquemas)-decodificación (reconocimiento de esquemas)-memoria-pensamiento-insight o comprensión súbita-discernimiento

2 principios básicos: discriminación y generalización

Charles Spearman (teoría de la inteligencia) 3 principios:
-Educción de relaciones (relaciones simples): continuidad, semejanza, diferencia
-Educción de correlatos: inducción, deducción, análisis, síntesis, discernimiento
-Neogenético: ya preestablecido

Kurt Lewin (ratoncitos blancos) laberinto - nace teoría de Gestalt (figura y fondo): (imagen + pensamiento) Kofka, Kholer, Nertheimer

Teóricos cognitivos evolutivos: Piaget y Vigotsky

Piaget: asimilación, acomodación, equilibración, período sensorio-motor
Teoría basada en genético maduracional del cerebro

Vigotsky: valor social cultural histórico
-zona de desarrollo próximo (elemento de quien aprendes)
-zona de desarrollo real (habilidades)
-zona de desarrollo potencial (hasta dónde puedes llegar)

Ausubel: aprendizaje significativo
El conocimiento previo es la base para el nuevo conocimiento
Tipos: x repetición, x descubrimiento, x recepción y significativo

Bruner: aprendizaje por descubrimiento
Conocimiento previo-andamiaje (base para la nueva estructura de conocimientos)

Gagné: teoría ecléctica = conductual, gestáltica, cognitiva, cibernética

4. ¿Qué es riesgo educativo?
Situación que puede generar problemas dentro del contexto educativo.
Ver el sistema total: alumno; relación alumno-profesor; profesor mal capacitado es 1 riesgo; colegio desorganizado; entorno de bares y juegos, etc.

5. ¿Cuál es la función primordial de la psicología educativa?
PROMOCIÓN. Potencializar el desarrollo integral del alumno y desarrollar sus capacidades para solucionar problemas.
Conjunto de acciones para potencializar y desarrollar sujetos, organiz. e infraestructura

6. Señalar cuáles son las características cognitivas del alumno.
Procesos:
Atención: Características atencionales: sostenida, selectiva, dividida
Codificación: formación de imágenes mentales o esquemas o constructor
Memoria: almacenamiento a corto y largo plazo (Semántica: que guarda datos concretos, como la capital de Francia es París, 2x2 son 4, etc. Así mismo, guarda información consciente sobre lo que deseamos recordar. Episódica: que conserva los recuerdos de hechos vividos directamente por nosotros y los relaciona con diversos elementos. De igual manera, nos hace retener cosas sin que nos demos cuenta, como por ejemplo los detalles de un paisaje a los que no hemos prestado especial atención, o anuncios sin mucho interés y que sin embargo recordamos. Procedural, que es la que nos permite realizar cosas después de haberlas aprendido, sin tener que mantener constantemente nuestra atención. Un buen ejemplo de esto es conducir un coche o ir en bicicleta. Hacemos estas actividades de forma tan inconsciente que podemos estar pensando en otras cosas o conversar, pues ya no requieren nuestra atención permanente).
Pensamiento: elaboración de la información (análisis, síntesis, abstracción, generalización, deducción)
Lenguaje: fluido, verbal
Decodificación

7. ¿Qué se entiende por potencialización?
P.: Proceso por el cual se genera el desarrollo de las HHSS de los sujetos hacia un nivel óptimo. Ves que no tiene lo que debe tener. Potencializar en HH sociales: hablar en público.
Potencializar el desarrollo integral del alumno y desarrollar sus capacidades para solucionar problemas. Está relacionado con la función primordial de la psicología educativa: PROMOCIÓN.

8. Diferencias entre psicología escolar, psicología educativa y psicopedagogía
Psicología Escolar: trabaja en forma aplicativa en Centros Educativos. Aplica lo que el psicólogo educativo proyectó, planificó o programó.
Psicología Educativa: teóricamente se debe aplicar a nivel de microsistema, a nivel nacional, en el ministerio de educación, asesorando en la planificación y planificando, elaborando proyectos.Psicopedagogía: es una ciencia aplicada, que surge de la fusión de la psicología y la pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las necesidades del educando. (Ismael González Villarreal)

9. Qué es medición y qué es evaluación
Medición: evaluación que se expresa en términos cuantitativos
Evaluación: proceso objetivo y sistemático de recopilación de información útil para plantear alternativas de solución

10. ¿Qué son conocimientos previos?
Información adquirida desde las etapas tempranas de la vida hasta la actualidad; se da a través de la experiencia
[Ausubel: aprendizaje significativo
El conocimiento previo es la base para el nuevo conocimiento
Tipos: x repetición, x descubrimiento, x recepción y significativo]

11. Qué es planificación y cómo se realiza
Procedimiento para recopilar datos que se desean conocer y cómo se va a adquirir esos conocimientos
El Objetivo: Qué quiero conocer o qué quiero evaluar
El Método o Estrategia: Cómo voy a conocer, cómo voy a evaluar
El Tiempo: En qué tiempo llegaré a evaluar la determinada área psicológica

12. A qué denominan desempeño profesional ético
Actividad que se realiza dentro de una institución siguiendo las normas éticas de la psicología como son:
Confidencialidad: derecho que tiene cada persona, de controlar la información referente a sí misma, cuando la comunica bajo la promesa ‑implícita o explícita‑ de que será mantenida en secreto.
Veracidad: El respeto de la autonomía de las personas se posibilita por el cumplimiento de la regla de veracidad y se instrumenta por el consentimiento. Cuando la veracidad es base de la relación profesional‑persona y el derecho a la Autonomía se reconoce como ineludible, entonces es posible que se dé un auténtico acuerdo entre iguales que debe ponerse en práctica por el consentimiento válido.
Fidelidad: a las promesas hechas
Cualquiera de estas reglas éticas posibilitan que los principios de Autonomías, Beneficencia y Justicia se pongan en práctica. Son como canales o vías para que se cumplan los principios y en caso de conflicto entre unos y otras, quedan subordinadas a aquellos.

13. Cómo se capacitan en normas éticas
Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de los individuos, así como también honran la preservación y protección de los derechos humanos fundamentales. Del mismo modo, se dice que los psicólogos están comprometidos con el aumento de los conocimientos acerca del comportamiento humano y con la comprensión de las personas consigo mismas y con los demás, de la misma manera que con el uso de dichos conocimientos a fin de promover el bienestar humano.
Así mismo, se afirma que en procura de tales objetivos los psicólogos han de hacer todo el esfuerzo que sea necesario para proteger el bienestar de quienes acuden a ellos para solicitar sus servicios, así como del de cualquier ser humano e incluso animal que pudiese ser objeto de investigación. De tal forma, se sostiene que el psicólogo ha de emplear sus habilidades y preparación únicamente para la consecución de aquellos objetivos que sean compatibles con estos valores y sin permitir la intromisión o interferencia de personas que abusen de los que están bajo su responsabilidad.
Finalmente, se proclama que los psicólogos profesionales deben disponer de libertar para la indagación y la comunicación; para lo cual asumirán la responsabilidad que dicha libertad conlleva. Al cabo de esta revisión, creo que es conveniente confirmar la idealidad, quiero decir, a los ideales que están representados en los valores morales que debe cristalizar el psicólogo profesional en sus relaciones intepersonales con la realidad en la que él se desenvuelve.

14. Cuál es la base pedagógica de la psicología educativa
Teorías y disciplinas que sustentan:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
A) BASE PSICOLÓGICA
I ) TEORÍAS
Teorías Conductuales
PAVLOV
Condicionam clásico; de reflejo o respondiente. Reflexología para explicar conducta que se da en el manejo de ansiedad en exámenes, sudoración de manos. Teoría conductual de condic clásico, qué técnicas aparecen: imaginación emotiva, asociación de estímulos, desensibilización sistemática
SKINNER
Paradigma de condicionamiento operante. Los elementos del ambiente (prof, alumnos, etc) determinan la conducta (motoras, verbales), generan la aparición de la cond.
THORNDIKE
Teoría del condicionamiento instrumental. Aprender por ensayo-error; (intentan fregar la paciencia al profe)
BANDURA
Aprendizaje social x imitación (simple, vicario) y x observación
*SKINNER (sistema pedagógico de aprendizaje [currícula] x objetivos o x conductas; manual autoinstructivo, máquinas para aprender) y BANDURA (proceso de motivación, cómo todo de genera gracias al proceso o secuencia motivacional) aportan más a la educación
Teorías Cognitivas
VIGOTSKY
Aprendemos de la sociedad y la cultura. Es social, no individual. También es histórico porque lo que se enseña en una época ya no es en otra época. Se aprende del + cercano, del + próximo.
Z.D.Próximo: padre, amigos, profesores
Z.D.Real: capacidad q tiene el sujeto para aprender todas sus condiciones que le posibilitan aprender: 2 ó 5 computadoras
Z.D.Potencial: hasta dónde se puede llegar o si sales a la esquina de la calle… todo lugar es potencial de aprendizaje
PIAGET
Teoría Genética de Piaget: condición genética de las probabilidades del aprendizaje = proceso madurativo y biológico = generado por lo genético. Desarrollo maduracional del cerebro = el sujeto
1er estadío: sensorio-motor
2da etapa: pre-operativa
: operaciones concretas
: operaciones formales o lógicas
Esquema: imagen con forma y significado que se atribuye a todas las cosas. No son estáticos, son reestructurables. Procesos: asimilación, acomodación (lo reestructura, lo reacomoda y sale la nueva información) y el sujeto se adapta a condiciones diferentes. La equilibración permite la adaptación.
Piaget y Vigotsky (CONSTRUCTIVISTAS) = el conocimiento se va reconstruyendo histórica y socialmente.

Teorías cognitivas del aprendizaje: Piaget, Vigotsky

Teorías cognitivas de la instrucción o instruccionales: Norman, Bricks, Challoway

GAGNÉ (Ecléctico)
Pasos cómo el sujeto aprende, y el prof utiliza fases para generar el proceso en el alumno (en Internet):
Motivación (expectativas)
Aprehensión (atención perceptiva, selectiva)
Adquisición (codificación)
Retención (acumulación en la memoria)
Recuperación (recuperación)
Generalización (transferencia)
Desempeño (generación de respuestas)
Retroalimentación (reforzamiento)

BRUNNER (Constructivo)
Aprendizaje por descubrimiento. Tipos de aprendizaje: icónico, representacional (qué es el amor, aprendizaje de conceptos, simbólico), enactivo
Imágenes, conceptos y proposiciones. Andamio para nuevo aprendizaje
AUSUBEL (Constructivo)
Aprendizaje previo. Previa información que sirve de enlace - aprendizaje significativo. Conocimientos previos y conocimiento nuevo. Debe haber 1 anclaje = vínculo real entre conoc. Previo y conoc. Nuevo. Reestructuración cognitiva = conj. de conocimientos previos para 1 aprendizaje
II) DISCIPLINAS:
Psicología del Desarrollo: maduración
Psicología del Aprendizaje: c/u explica su forma de aprender
Psicología de la Motivación: (Bandura). Skinner - instigación
Psicología de la Personalidad: principios, valores
Psicología de la Atención
Psicología de la Memoria
B) BASE PEDAGÓGICA
I) Didáctica. II) Educación. Sócrates: mayéutica, preguntas (solo sé que nada sé)
I) arte de enseñar, DIDÁCTICA, el modo cómo se enseña: Pestalozzi, Rousseau, Winetka, Montesori
II) proceso de educación, de transformación, de cambio
BASE PSICOLÓGICA DE LA INSTRUCCIÓN
Cómo utilizan la Psicología del Aprendizaje, cómo se educa: Modelo de Competencias y Habilidades

Coll (cognitivo construct) es el enlace último de Ausubel: Coll dice que la psicología educativa se ha convertido en una ciencia, redondea el carácter científico. 2 cosas fundamentales: afectivo + cognitivo; que tenga sentido, valor, calidad, vital de la RR prof-alumno; aprendizajes que perduran
Martiniano; valores; paralelamente a lo cognitivo; cognitivo asociado a valores y actitudes; educar y evaluar en capacidades y valores “Este planteamiento supone una transición real del paradigma conductista al paradigma socio-cognitivo propio de la sociedad del conocimiento”. “Entendemos por estrategia de aprendizaje en el aula el camino para desarrollar destrezas que desarrollan capacidades (herramientas mentales) y desarrollar actitudes que desarrollan valores (tonalidades afectivas), por medio de contenidos (formas de saber) y métodos – procedimientos (formas de hacer)”. “Ello implica en la práctica una nueva lectura humanista (y cristiana) de la escuela en el marco de una sociedad globalizada y positivista”.

15. Qué mide el test de percepción de diferencias de caras
Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas. Son pruebas de discriminación que responden a las cuestiones de parecido, igualdad o diferencia y presentan correlaciones positivas con la inteligencia general.

16. Cuál es el sustento teórico del test de Eysenck
Principio biológico: tiene que ver con el sistema nervioso central, inhibiciones corticales; neuroticismo surge de excitación del SNAutónomo; la introversión-extroversión se basa en propiedades del SNCentral; inhibición y excitación cortical
Principio metodológico: método hipotético-deductivo (establece hipótesis y luego las comprueba deductivamente); análisis factorial y método estadístico de multivariables
Principio dinámico/estructural: tipologías
Principio del aprendizaje empírico: condicionabilidad del organismo humano; leyes del aprendizaje

17. Qué es validez y cuáles son sus tipos
Validez. Es el grado en que la prueba mide lo que pretende medir.
1. VALIDEZ RELACIONADA AL CRITERIO.
En este caso, los resultados del instrumento son comparados con los resultados proporcionados por una medida denominada criterio. El instrumento es válido, si exhibe una buena correlación con la medida criterio.
A mayor Coeficiente de Correlación de Criterio mayor validez del test.
A menor Coeficiente de Correlación de Criterio menor validez del test.
En este caso, la validez se refiere a que el instrumento mide lo mismo que la medida criterio. Los tipos de validez relacionada con el criterio son:
1.1 Validez predictiva.
Se refiere a las situaciones en que los datos de criterio se reúnen en algún momento del futuro. El test predice cierto resultado después de un tiempo dado; es decir, las calificaciones de las pruebas predicen realmente las calificaciones del criterio. La validez predictiva computada como un coeficiente de validez, necesita estimarse por los tests usados en la orientación vocacional y en la selección y la clasificación de los individuos para propósitos de adiestramiento o trabajo. Es más apropiado para estudios de validez local, en los cuales hay que comprobar la eficacia de un test con respecto a un programa específico. Es como la validez práctica de un test en una situación específica.
Una prueba es válida al predecir los resultados. Por ejemplo, es válida en trabajos de oficina si se correlaciona con una evaluación de rendimiento en oficina; en el caso de un test de aptitud escolar, si se correlaciona con las notas de estudio; en el caso de un test de aptitud mecánica, el criterio podría ser la actuación subsecuente en el oficio como mecánico. Para obtener este coeficiente de validez se correlacionan los resultados de la prueba con el criterio.
1.2 Validez concurrente.
Se refiere a las situaciones en que las calificaciones de las pruebas psicológicas y los datos del criterio se reúnen en el mismo punto del tiempo. En este caso, puesto que se dispone ya de las calificaciones de criterio, el propósito es determinar si las calificaciones de la prueba psicológica pueden sustituirse por los datos registrados en el criterio. En términos de procedimiento, este tipo de validez se establece al correlacionarse las puntuaciones de la prueba y las de la prueba que establece el criterio (es decir, mide la misma variable).
Es el tipo más apropiado para ciertos usos de los tests psicológicos, y puede justificarse por derecho propio. Especialmente, es recomendable en los tests de personalidad, o en los tests empleados para el diagnóstico de la situación actual, que para la predicción de sucesos futuros.
2. VALIDEZ DE CONTENIDO.
Se la ha definido como el grado en que los items que constituyen la prueba son una muestra representativa del dominio de contenido, donde el término dominio, se refiere a los temas o asunto que se está midiendo. Entonces, como su nombre lo indica, se ocupa del contenido de la prueba psicológica. El contenido significa los constituyentes sustantivos, el tema en sí de la prueba.
Usualmente, se ha recomendado que este tipo de validez sea asignado a las pruebas de rendimiento escolar y también se ha sugerido para las escalas de actitudes y otras mediciones de rasgos. Por ejemplo, al valorar los tests de rendimiento, donde se mide el grado de dominio del individuo en una habilidad específica o un curso de estudio. Esto indica que se conoce bien los límites del universo del contenido, o dominio.
Por lo general, esta forma de validez se ha determinado mediante la comparación sistemática de los iterms de la prueba con el dominio del contenido estudiado. Este análisis es factible de ser llevado a cabo de dos formas:
a.- La primera consiste en estudiar de manera lógica y racional los items explicitando el porqué se incluye en la prueba;
b.- La segunda se refiere a que con la ayuda de un grupo de jueces competentes y calificados, se evalúa el grado en que los reactivos concuerdan con los planteamientos del constructor del instrumento; siendo denominada esta técnica como el criterio de jueces.
El criterio de jueces ha sido en muchos casos la estrategia para evaluar la validez de contenido. La modalidad más común para este tipo de validez consiste en solicitar la aprobación o desaprobación de la inclusión de un ítem en la prueba, por parte de varios jueces, cuyo número puede variar según los requisitos del autor del instrumento.
Quizás el problema más importante derivado que el uso de esta técnica ha generado es el referido a la cuantificación de sus resultados. Por ello, un intento de solución ha sido calcular un índice de acuerdo entre los jueces al evaluar el item, siendo en este caso, el grado de acuerdo el que indicaría la confiabilidad de los juicios y por ende la validez del mismo; ya que evaluaría el consenso que existe para la inclusión del item en la prueba.
3. VALIDEZ DE CONSTRUCTO.
Este tipo de validez es importante siempre que se diseña una prueba psicológica para medir algún atributo o alguna cualidad (constructo) que se supone poseen las personas. Estos estudios tratan de responder la preguntas ¿qué constructo mide? ¿hasta qué punto mide bien la prueba psicológica ese constructo? Así pues, se enfoca la atención en el constructo, en la característica de lo que se está midiendo.
Este tipo de validez se evalúa mediante la acumulación de evidencia y no es posible ningún índice cuantitativo único. Con el fin de determinar la validez de este tipo en una prueba psicológica, es preciso examinar todo el caudal de evidencias que la rodean; el tipo de reactivos que se incluyen; la estabilidad de las calificaciones; la homogeneidad de la prueba; su correlación con variables de otras pruebas y otros datos que iluminen el significado de las calificaciones.
Se utiliza cuando el usuario de la prueba desea inferir el grado en el que un individuo posee alguna cualidad o rasgo hipotético (constructo) que se refleja en la ejecución de la prueba. Debido a que esta validez requiere de una acumulación de varios métodos, lo que sería muy dificultoso para el investigador, se recurre generalmente a alguno de ellos, entre los cuales, figuran los siguientes.
Correlaciones con otros tests. :VALIDEZ CONGRUENTE
También llamada validez congruente, donde el test construido recientemente se correlaciona con un test establecido, cuyas medidas son aceptadas de la cualidad o rasgo que se examina. Por ejemplo, el test Stanford-Binet mide la inteligencia, por lo tanto, una correlación alta entre la prueba nueva y el Stanford-Binet significará que el instrumento nuevo también mide la inteligencia.
Análisis factorial.
Es un procedimiento estadístico de particular importancia. Es una técnica usada para analizar las interpretaciones de datos psicológicos. Se propósito principal es el de simplificar la descripción conductual reduciendo el número de categorías partiendo de una multiplicidad de variables de medición hasta obtener unos cuantos rasgos. Identificados éstos, podrán usarse para describir la composición factorial de un test, por lo tanto, un test puede identificarse tanto en términos de los factores principales que determinan sus puntuaciones, como del peso de cada factor.
El enfoque más corriente para evaluar la validez de constructo ha sido ver si los diferentes instrumentos que se supone miden lo mismo tienen una alta correlación entre sí. Pero, como la elevada intercorrelación bien puede indicar que no hay solamente una variable rasgo en común, sino varias, entonces, la mejor respuesta a esta pregunta: ¿qué mide esta prueba?, se presenta en forma de una lista de factores con los cuales se correlaciona. Por ello, para este tipo de información, el método que ofrece las mejores respuestas es la validez factorial. En realidad, éste no es sino una de las formas más amplias para evaluar la validez de constructo.
La validez congruente y factorial son dos buenos ejemplos de métodos convergentes, es decir, que tratan de establecer que dos pruebas miden el mismo factor. Sin embargo, una prueba psicológica no sólo debe correlacionarse con otras que tengan como fin medir el mismo factor, sino que también deberá carecer de relación con pruebas que midan otros constructos diferentes. Este es el aspecto “divergente”. Por ejemplo, las calificaciones de una prueba propuesta como medida de creatividad no deberán tener una alta correlación con las calificaciones de una prueba de inteligencia. Es decir, para que sea válida, una prueba psicológica debe medir un constructo que pueda demostrar que es independiente de otros constructos establecidos.
Validez experimental: Efectos inducidos experimentalmente.
Se averigua cómo responderá una prueba a los cambios de las condiciones externas cuando estén presentes las variables inducidas experimentalmente. Por ejemplo, podría administrarse un test de ansiedad a un individuo en un estado de tensión inducido experimentalmente, y las puntuaciones de ansiedad del test se correlacionan con otras medidas de ansiedad durante y después del test.
Correlación items –test : Análisis de items
Los ítems o reactivos son unidades básicas que configuran el material o contenido de un instrumento de medición. Esta unidad se compone de la formulación del problema o situación y de la o las respuestas al mismo.
El análisis de items es un procedimiento a través del cual se evalúa la eficacia del item y esto se hace estudiando las respuestas a cada item. Para conocer el comportamiento de cada una de estas unidades básicas y el de su conjunto, se utilizan recursos estadísticos y la interpretación de esta información sirve para asegurar la validez y la confiabilidad del instrumento.
El análisis de items nos da la información acerca de los siguientes puntos:
1. La dificultad del item.,
2. El poder discriminativo del item y
3. La eficiencia de cada opción.
De esta manera, la información del análisis de items nos puede decir si el item fue demasiado fácil o demasiado difícil; qué tan bien discriminó entre los sujetos con puntuaciones altas y aquellos con puntuaciones bajas en el test, y si todas las opciones funcionaron de la manera deseada. Un item contribuye a la confiabilidad y a la validez de un test. Por ello, estas propiedades dependen de los items individuales que conforman el test, a la vez la confiabilidad y la validez de los datos determinan el valor del test. Un item contribuye a la confiabilidad del test cuando mide la misma clase de puntaje verdadero que los otros items del test; es decir, si un item tiene una correlación positiva con los demás items. Un item contribuye a la validez del test si mide la misma clase de puntaje verdadero que la medida de criterio; es decir, si un item tiene una correlación positiva con la medida de criterio.
Según Magnuson (1979), los métodos usados para el análisis de items pueden dividirse en dos grupos principales:
1. Método de atajo, el cual investiga las diferencias entre los grupos extremos en las distribuciones y del criterio respectivamente, en relación a su capacidad para resolver cierto item, y
2. Métodos que determinan el grado de relación, mediante un coeficiente de correlación.

18. Qué es confiabilidad
Confiabilidad. grado de concordancia que existe entre dos medidas de un mismo objeto. Esta cualidad de una prueba es la que indica si es constante en cuanto a la calificación lograda por la persona. Si, por ejemplo, un ingeniero utiliza, para tomar medidas de los terrenos y las casas, un metro de hule elástico (cuya longitud varía con la temperatura del ambiente), sus mediciones tendrán poca confiabilidad.
La determinación de la confiabilidad requiere de cálculos estadísticos. Se puede decir que la confiabilidad se establece al realizar diversos estudios. Existen varios métodos para establecer la confiabilidad de un test. El método de la prueba repetida (retest) requiere que el test se aplique dos veces a las mismas personas en condiciones iguales, y mediante el cálculo de la correlación de los dos puntajes, se conoce el grado de confiabilidad. Esto es como medir dos veces el mismo escritorio con el mismo metro (si el metro no cambia, es decir, si es confiable, se obtendrá la misma medida las dos veces). Este método puede emplearse en diferentes tipos de tests, dejando un intervalo suficiente entre ambas aplicaciones.
Otra forma de establecer el nivel de confiabilidad de un test se llama el método de las formas equivalentes. Se tienen dos tests. Ambos miden lo mismo y están construidos de manera que el contenido de ambos es muy semejante. Es como emplear dos metros diferentes para medir el mismo escritorio. En este método, el problema radica en diseñar dos pruebas muy semejantes. Entre más diferentes sean las versiones empleadas, el grado de confiabilidad será menor.
Un tercer método es el de la homogeneidad, llamado también de “confiabilidad por mitades”. Este método consiste en seccionar una prueba en dos partes iguales en cuanto al número de reactivos o de conductas. Ambas partes son comparadas. Si en ambas partes los resultados son muy semejantes, la confiabilidad del test es elevada. Las mitades pueden ser de reactivos pares por un lado, y de impares por el otro.

Puesto que todos los tipos de confiabilidad se refieren al grado de concordancia entre dos conjuntos de puntuaciones, este grado de acuerdo se halla a través de un estadístico de correlación , por ello se expresan todos generalmente en función de un coeficiente de correlación. El coeficiente de correlación pueden cuantitificarse desde +1 a –1, encontrando con ello correlaciones positivas que van desde 0 a +1 y correlaciones negativas que van desde 0 a –1 . Los criterios para determinar el nivel de relación o concordancia encontrada entre 2 mediadas son:
0 a +/- 0.19 Nula relación
0.20 a +/- 0.29 Debil relación
0.30 a +/- 0.59 Moderada relación
0,60 a +/- 0.79 Fuerte relación
0,80 a +/- 0.99 Muy fuerte relación
1 Perfecta relación

COEFICIENTE DE ESTABILIDAD. LA CONFIABILIDAD TEST-RETEST.
El paradigma de este tipo de confiabilidad es muy sencillo. Se aplica la prueba, transcurre cierto período de tiempo y se le aplica nuevamente. A continuación, se calcula la correlación entre las calificaciones en la prueba y en la reaplicación.
Este método requiere la aplicación de un mismo instrumento dos veces a un mismo grupo de individuos. El tiempo transcurrido entre la primera y la segunda aplicación puede variar entre unos minutos y varios años. El valor de la correlación encontrada es un coeficiente de confiabilidad que representará el grado de estabilidad de las características medidas de los sujetos frente a la misma actuación indagada dos veces. Además, este valor señala el grado de consistencia o similitud de los procedimientos empleados para recoger dichas informaciones en las dos oportunidades.
La estabilidad definida como la consistencia de los puntajes a través del tiempo, asume que aquello que es estudiado es estable en el tiempo, de ahí que el error que existe sería por el efecto de las fluctuaciones temporales entre una y otra aplicación.
COEFICIENTE DE EQUIVALENCIA: FORMAS PARALELAS.
Puesto que cualquier test contiene sólo una muestra de todos los reactivos posibles, se puede construir formas paralelas de la prueba. En el desarrollo de formas equivalentes, comparables o paralelas; hay que asegurarse de que verdaderamente lo son, pues cada forma debería ser construida independientemente, pero debe estar destinada a satisfacer las mismas especificaciones. Los tests deben contender la misma forma y abarcar el mismo tipo de contenido; asimismo, la amplitud total y el nivel de dificultad de los elementos debe ser igual (medias iguales); así como su variabilidad (varianzas iguales).
Cuando las dos formas del instrumento son aplicados una tras otra a los sujetos, el valor estadístico encontrado representa el coeficiente de equivalencia de dichos instrumentos; así como el grado de consistencia del comportamiento medido con ellos.
Para equiparar el efecto de la práctica que actúa sobre los resultados del individuo en cada una de las formas del test, es conveniente administrar a una mitad de los sujetos la forma uno, luego la forma dos; en tanto la otra mitad de los sujetos se somete primero a la forma dos y luego a la forma uno. Si la segunda forma del instrumento de administra a los mismos sujetos después de cierto tiempo de aplicada la primera, entonces no sólo puede controlarse la equivalencia, sino también el grado de estabilidad de las características medidas de los examinados.
COEFICIENTE DE CONSISTENCIA O COHERENCIA INTERNA.
El estudio de este tipo de confiabilidad tiene por finalidad determinar si un instrumento mide alguna habilidad o rasgo conductual específico en forma más o menos igual u homogénea a través de los ítems que lo conforman. Por lo tanto, una elevada confiabilidad de consistencia interna será, de por sí, garantía de que se cuenta con un instrumento homogéneo.
Existen dos procedimientos para analizar la consistencia interna. Sin embargo, ambos requieren que el instrumento sea aplicado una sola vez a los examinados.
Método de bipartición.
También es conocido como fiabilidad de la división por mitades o “split half”. Este método consiste en que partiendo de una sola aplicación de una forma de test., es posible llegar a la medida de su fiabilidad, siguiendo varios procedimientos de división en mitades, por supuesto, puede ser en dos o más “mitades”.
Se obtienen dos puntajes para cada individuo, dividiendo el test en mitades comparables. La fiabilidad de la subdivisión nos proporciona una medida de equivalencia o adecuación de las muestras de elementos. En esta medida no entra la estabilidad temporal de las puntuaciones, puesto que sólo requiere de una sesión.
Un procedimiento adecuado para lograr una mejor igualdad comparativa de ambas partes es el de:
a.- Hallar las puntuaciones de los items o elementos dividiendo el test en mitades comparables, teniendo en cuenta que puede ser cada mitad superior e inferior de la prueba o los items pares e impares del test .
b.- Una vez obtenidas las dos puntuaciones se computa el coeficiente de correlación con los mismos criterios anteriores. Se debe tener en cuenta el tipo de variable de estudio antes de elegir el estadistico adecuado, es decir si es de tipo ordinal o de intervalo a fin de utilizar el estadistico RHO o Pearson respectivamente.
c.- Sin embargo, debe advertirse que lo que da en realidad dicha correlación es la fiabilidad de una mitad de los reactivos de la prueba original y como la confiabilidad es dependiente de la longitud de la prueba, entonces la correlación será más baja que la que se espera de una prueba de la longitud original. Por ello, para compensar esta correlación baja, se introduce una corrección por medio de la fórmula de Spearman-Brown o Guttman según sean las varianzas de la mitades de la prueba, quedando estimado el coeficiente de confiabilidad para el test entero.
Estimaciones de homogeneidad.
Por medio de este método se puede estimar el grado de homogeneidad o concordancia existente entre los resultados observados en cada item de un instrumento y el resultado total alcanzado por éste. A diferencia del de la división por mitades, éste no analiza la consistencia de la mitad del test, sino que se basa en la consistencia de las respuestas de los sujetos de todos los reactivos del test. Mientras más homogéneo sea el instrumento, más alta será la consistencia entre los elementos.
El índice de homogeneidad evalúa el grado en que los items de una prueba se inter-correlacionan entre sí. Se puede estimar de dos maneras:
a.). Una es por medio del Coeficiente de Küder-Richardson. Se utiliza cuando los items son valorados dicotómicamente y además se supone que poseen un grado de dificultad similar. Se computa a través de la fórmula propuesta por Küder-Richardson, siendo la fórmula KR 20 si los items tienen varianzas diferentes y la KR 21 si se asume que tienen varianzas similares.b). - El otro método de estimar la homogeneidad es el Coeficiente Alfa de Cronbach. Es concebida como la generalización de la fórmula KR 20 para el caso de los items con valoración politómica (con alternativas), y se computa a través de la fórmula propuesta por Cronbach. Sus resultados pueden ser interpretados como la correlación entre una y otra prueba psicológica de la misma longitud, tomadas de un mismo dominio.

19. ¿Qué son y cuáles son los conceptos básicos relacionales?
(arriba/abajo, derecha/izquierda), ej.: aún no existe un ajuste en lo que respecta al parámetros espacio-temporales, necesitando usar términos polares muy marcados como muy lejos y muy cerca.
P.: relación que tiene que ver con subordinación, vínculo con el otro. Relaciones ordinales y subordinales, conceptos derivados, ej.: “palta” ordinado con la fruta. Relación con conceptos y proposiciones, palabras derivadas (prefijos, sufijos)
Silvia: nivel de desarrollo básico que debe tener el alumno antes de ingresar a la etapa escolar: conceptos cuantitativos numéricos, perceptivo espaciales y temporales.

20. Cuáles son las habilidades básicas para el aprendizaje
Esquema corporal, lenguaje, pre-cálculo, pre-escritura, razonamiento, orientación espacial, coordinación visomotriz, discriminación auditiva-visual

21. Qué es un modelo teórico
MODELO: explicación teórica y científica acerca de un fenómeno (con leyes, etc.) o realidad psicológica: Cognitivo, Conductual
La naturaleza del aprendizaje se explica por varios modelos
Opción metodológica de estudio de acuerdo a la particular concepción que asume el investigador sobre cómo ocurre el fenómeno psicológico.
Cada modelo tiene su teoría
REPRESENTACIÓN: E-O-R; representa a un modelo
PARADIGMA: explicación científica de cómo opera un modelo
Tiene q ver con: presupuestos (siempre se van a dar), procedimientos, procesos, resultados (cambio). Cada modelo tiene su paradigma: cognitivo=esquemas
ESQUEMA: formas de concebir la realidad
CIENCIA = TEORÍA
Ej. de teoría: condicionam operante, clásico, del modelo

22. ¿Qué es condicionamiento?
Forma de aprendizaje en el cual se produce una respuesta a un estímulo neutro previamente presentado de manera repetida.

23. ¿Cuál es el paradigma del condicionamiento clásico y operante?
Paradigma: esquema, explicación científica de un determinado modelo
Clásico: reflejos iniciales y un reflejo condicionado (R, de orientación, incondicionado y condicionado). Presupuesto: E.I. genera una R.Refleja. Proceso: asociación: ir juntos. Procedimiento: explicación total. Resultado: el E que antes no producía la conducta ahora la produce
Operante: presupuesto, procedimiento, proceso y resultado.

24. Qué diferencia existe entre castigo negativo y costo de respuesta
C.N.: se suprime algo que le gusta, pero no hace uso de estimulación aversiva “no vas a ir a verla”
C.R.: se quita algo que le gusta, pérdida de un reforzador positivo: “le quita celular”

25. Cuál es el procedimiento metodológico de la modificación de conducta
Antecedente, conducta, consecuente y futuro.

26. ¿Cuál es el paradigma del modelo cognitivo?
Interés en eventos mentales, sus temas de estudio son: memoria, atención, percepción, solución de problemas y aprendizaje de conceptos. Considera a la persona como procesador del conocimiento o de buscar información para solucionar problemas y reorganizar nuevos conocimientos.

27. Señale los tipos de diseño de intervención y cuándo se aplican
Diseño: simple [no tienen relación una conducta con otra] o múltiple [tienen RR o causal o están vinculadas de alguna forma] (paralelo o secuencial) Diseño de Intervención o de Programa: módulos y sesiones; describo cómo, instigación, especifico el procedimiento

28. Qué es diagnóstico funcional y cómo se realiza
Dinámica de la conducta: historia previa, cómo se da y qué la mantiene

29. Qué es registro conductual, sus tipos, explicar cada uno
Un registro de conducta es cualquier procedimiento que permite recolectar datos acerca de la ocurrencia de una respuesta-blanco, a través de la observación directa de dicha respuesta, o de sus efectos inmediatos. Los registros de conducta se utilizan frecuentemente en la medición de respuesta-blanco específica, cuya topografía ha sido precisada. Los datos que pueden obtenerse de los registros de conducta se expresan como medidas de respuesta, así pues, un registro conductual puede proporcionar datos acerca de la tasa, duración o porcentajes de respuesta.
A continuación se describen algunos de los más empleados tipos de registros observacionales.
Registro continuo
Se conoce también como registro anecdótico. En este tipo de registro, el observador escribe todo lo que ocurre con respecto al ambiente y la conducta del sujeto. Se registran todas las conductas del sujeto conforme este las emite, es decir, que ser registran varias conductas. En este caso, no se especifica previamente la conducta que se va a medir.
La ventaja de este registro es que se puede medir varias conductas a la vez. Generalmente, sirve como base para identificar conductas problema y obtener los datos necesarios para establecer el análisis funcional de dichas conductas. También sirve como base para definir con más cuidado una conducta problema y luego poder realizar registros observacionales en los que se miden conductas específicas. La desventaja de este procedimiento es que requiere de gran parte de tiempo de observador y en la mayoría de situaciones no es posible registrar todo lo que ocurre.
Registro de frecuencias
Consiste en contar el número de veces que ocurre una conducta específica durante un intervalo de tiempo: en un período de clase, en un día, durante la comida, etc. Este tipo de registro es apropiado para conductas discretas, es decir, aquellas que presentan un inicio y un final claramente delimitados. Por ejemplo: número de respuestas, asistencias a clase, número de mordiscos, número de veces que un niño se levanta de la silla, etc.
El registro se puede realizar marcando en un papel el número de veces que ocurre una conducta. Las marcas pueden ser de cualquier tipo. Una de las ventajas de este tipo de registro es que es un procedimiento sencillo que no interfiere significativamente con las tareas rutinarias. La frecuencia de ocurrencia de una conducta se presenta en forma numérica y en algunos casos, en términos de porcentaje.
Registro de duración
Este tipo de registro se utiliza cuando es importante conocer la duración de una conducta en particular. Durante un período determinado de tiempo se registra el tiempo que dura una conducta específica.
Se aconseja utilizar un cronómetro para realizar este registro, ya que permite iniciar el control del tiempo cuando se inicia la conducta y detener el conteo cuando la conducta deja de emitirse, para luego reiniciar el conteo cuando la conducta se reinicie. De este modo, con el uso del cronómetro, se puede ir acumulando la durante de la conducta durante un período largo de tiempo. Por ejemplo, un paciente que durante un período de 45 minutos se dedica a hablar solo. El observador empezará a contar el tiempo cuando el paciente empiece a hablar y detendrá el conteo cuando deje de hablar solo. Continuará con este procedimiento durante los 45 minutos, iniciando la cuenta cuando el paciente empiece a hablar solo y deteniéndola, cuando cese esta conducta. El cronómetro irá acumulando la duración de la conducta, es decir, nos dirá cuánto tiempo dentro de los 45 minutos, el paciente estuvo hablando solo. Si no se dispone de un cronómetro puede utilizarse un reloj, pero en este caso, cada vez que el paciente hable solo, el observador registrará el tiempo dedicado a dicha conducta y luego sumará los tiempos correspondientes. En cualquier caso, debe obtenerse como dato final, el tiempo total dedicado por el paciente a la respuesta-blanco. Si bien esta forma de registro es algo más trabajosa que los anteriores, proporciona una doble información que en algunos casos es necesaria: el número de veces que habla solo y la duración de cada uno de estos episodios.

30. Cuál es el proceso de intervención conductual
DISEÑO DE INTERVENCIÓN
Conducta blanco
1) “código”- definir la conducta operacional
2) formulo objetivos
3) seleccionar técnicas en función de los objetivos, la conducta y los sujetos
4) procedimiento: forma de aplicación de las técnicas
5) diseño propio de intervención: simple y múltiple (paralelo o secuencial)
6) elaborar programa
7) ejecución - línea base de intervención
8) seguimiento

DISEÑO DE CASO CONDUCTUAL
Intervención
FASES
1. Ubicación de la conducta blanco
2. Definición Operacional
Historia previa del reforzamiento: cuándo se inició, cómo se reforzó, cómo se incrementó, cómo se generalizó, cómo se discriminó, cómo se mantuvo
1 Conducta – 2 Definición – 3 Objetivo – 4 Técnica
1 No interviene 2 No levanta la mano 3 Levantar la mano 4 Instigación: R+ (reforzamiento social: listado de jerarquía de reforzadores), moldeamiento
Presentar un estímulo adrede para generar una respuesta (crear una conducta donde no hay)
Registro de línea base: de duración; de frecuencia; en situaciones de dónde, cómo, cuando
Diseño: simple o múltiple (paralelo o secuencial)
Diseño de Intervención o de Programa: módulos y sesiones; describo cómo, instigación, especifico el procedimiento
Ejecución
Registro
Intervención
Seguimiento: reforzamiento condicionado (reforzamiento tangible pasa a ser social)

Programa “Comunicándonos asertivamente”
Objetivo: expresarse asertivamente
HABILIDADES PARA LA VIDA: HH.SS., autoestima, asertividad, resiliencia
Los verbos de los objetivos en función de lo que busco en objetivos:
Modificar, incrementar, desarrollar (cambio)
Reconocer, identificar, discriminar (informar)

31. ¿Qué es intervención?
Es la aplicación de los PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS para Potencializar, Impedir y Solucionar Problemas de los Educandos en Situaciones educativas a fin de Superar dichos problemas

32. Qué es madurez para el aprendizaje y cuáles son sus indicadores
Se dirigen de 5-6 años. Se evalúa si el alumno tiene HH necesarias previas para aprendizaje de lecto-escritura. Qué áreas mide el 5-6:
1) dominio espacial = lateralidad, arriba-abajo, adelante-atrás
2) dominio de esquema corporal = ver en la otra persona la ubicación de la otra persona
5-6: discriminación de figura-fondo, percepción de detalles, comprensión verbal, conocimiento de esquemas previos.
Bender: reproducción de figuras: coordinación visomotora
Jordan Masse: discriminación de colores

33. Proceso a seguir para la baremación
1) definir prueba
2) definir baremos
3) identificar percentiles
4) determinar las clases
Desde selección de prueba, diseño de problema, revisión de prueba, organización de estructura de prueba, baremos, estandarización, proceso estadístico, relación con lo real, con el original para ver si existe confiabilidad

34. Qué es efecto reactivo de intervención y cómo se evalúa el efecto reactivo de un programa con el efecto real de la intervención
Respuesta inmediata por factores emocionales, que permite que se efectúe con un cambio; el resultado inmediato es significativo, pero pasado un tiempo vuelve a su estado natural.
Eficiencia y eficacia en el tiempo
1° seguimiento temporal (si se mantiene o no)
2° evaluación pre- y post- (6 meses después)

35. En la siguiente tabla se presenta la clasificación de Urzainqui, en donde se señalan dos tipos de Inteligencia (Cattell y Horn):
Inteligencia Fluida
Se relaciona con la capacidad cognitiva general, tiene una base fisiológica y tiene una importancia
fundamental en el adolescente y el adulto incipiente. Incluye habilidades como:
a. Capacidad de razonar contenidos abstractos.
b. Razonamiento lógico.
c. Capacidad de establecer relaciones o extraer diferencias.
La inteligencia cristalizada, en cambio, está relacionada con la acumulación de conocimientos y experiencias. Incluye otras habilidades como:
a. Comprensión verbal.
b. Capacidad de realizar cálculos y operaciones ligados a la vida cotidiana y evaluar situaciones prácticas.
c. Capacidad de razonar formalmente en torno a cuestiones relacionadas con el propio contexto cultural.
Dicho autor señala que conforme avanza la edad, decrece la inteligencia fluida y aumenta la inteligencia cristalizada.
En cuanto a la memoria, los niveles de captación de información relacionados con la memoria a corto plazo son menores en los adultos que en las personas más jóvenes. Además, en este mismo tipo de memoria, parece ser que los adultos pasan más tiempo explorando para extraer la información. Por otro lado, el almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo, permanece relativamente estable.

36. Visión: lo que quiere lograr, lo que proyecta. Misión: lo que hace para alcanzar la visión

37. EVALUACIÓN DE CONTEXTO: proceso de recogida de información de todo el sistema. Para ello se usa: Foda, Focus group, informante clave, lista de indicadores. Todo esto nos da NECESIDADES.

Fuente: anotaciones del curso de Psicologia Educativa dictado por el Dr. Luis Alberto Palomino Berrios

1 comentario: